De acuerdo con Gertrudis (2007), los contenidos educativos
digitales, son todos aquellos productos digitales educativos que pueden ir desde el modelo constructivo y abierto del “bricosoftware” basado en herramientas educativas de autor (Squeak, Hotpotatoes, MALTED, etc.) o herramientas libres para la creación de recursos educativos reutilizables ( CMS4oCW, eXeLearning, etc.) hasta los productos integrales presentados como paquetes globales por área y nivel educativo, pasando por el modelo de recombinación denominado “IKEA” en el cual secuencias didácticas y objetos de aprendizaje, pueden recombinarse, actualizarse y modificarse para adaptarlos a las necesidades de cada usuario, o la manufactura del docente. Respecto a este tema, podemos citar a la Administración educativa española, que puso en marcha los programas de: Internet en la escuela e Internet en el aula, que abordan la inclusión digital en el ámbito educacional con procesos de producción basados en sistemas de colaboración, en los que los contenidos digitales son medio y fin. En estos procesos, surge el concepto de objeto digital educativo (ODE), definido a través de la arquitectura modular de jerarquía creciente, basada en niveles de agregación y en la cual cada ODE es independiente de los demás, tiene significado propio y cumple con una función determinada. De los niveles de agregación se destacan: el media, el media integrado, el objeto de aprendizaje, la secuencia didáctica y el programa de formación. Para la gestión, desarrollo, administración, búsqueda, visualización y recuperación de ODE se inician proyectos centrados en la optimización de la reusabilidad y la interoperabilidad (didáctica). Para la estandarización de los procesos de gestión relacionados con la combinación, empaquetamiento y transferencia de ODE, los proyectos se centran en la optimización de la adaptabilidad y la portabilidad técnica.Referencias
Gértrudix Barrio, M., Álvarez García, S., Galisteo del Valle, A., Gálvez de la Cuesta, M. C. y Gértrudix Barrio, F. (2007). Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos y digitales: programas institucionales. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 14-25. Disponible en: http://www.raco.cat/index/php/RUSC/arcticle/view/58131/68223
Sicilia, M.A. (2007). Más alla de los contendidos; compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78040108.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario